Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio tm-polygon se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/clients/client1/web1/web/wp-includes/functions.php on line 6121
Programas de ETDH en Capellanía – Unibautista

Programas de ETDH en Capellanía

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO EN CAPELLANÍA.
Resolución No. 03448. Del 16 de junio de 2023
de Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali.

La formación en Conocimientos Académicos en CAPELLANÍA, se propone, contribuir a aliviar los riesgos sociales y psico-espirituales con la formación integral de personas idóneas y capaces de gestionar las crisis. 

Nuestra tarea es la formación idónea, estructurada y de calidad, en áreas como la psicología, lo bíblico – teológico, lo social, lo clínico-pastoral y psico-espiritual. En cuanto al desarrollo del capellán en la capellanía, nuestro plan de estudio está orientado, hacia el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del capellán en los diferentes contextos donde se desarrolle, mediante aprendizaje, enseñanza, evaluación y práctica. Con la finalidad de contribuir para ser un recurso humano en perspectiva bíblico-teológica que ayude a las personas a superar la desmoralización y ganar esperanza en situaciones de crisis mental, emocional o espiritual.

NUESTRO OBJETIVO

Formar capellanes altamente competentes para ofrecer cuidado pastoral, acompañamiento emocional y asistencia espiritual a personas afectadas en su salud física y espiritual, en los distintos contextos donde se presente esta necesidad. Posibilitando al estudiante a adquirir habilidades y destrezas que le permitan desde su proceso de aprendizaje – enseñanza a desenvolverse y asumir de manera natural situaciones en contextos reales, ya sean familiares, laborales o académicos.

GENERALIDADES DEL PROGRAMA

Tipo de Programa:
Conocimientos académicos en Capellanía

Jornada:
Diurna, nocturna y sabatina

Titulación o certificado aptitud ocupacional:
Conocimientos académicos en Capellanía

Duración:
Tres (3) semestres

Costo Semestre: $ 1.576.355=
Estampilla Procultura 1.5%: $23.645=
Valor Total: $1.600.000=
 

PERFILES

El egresado del programa de formación académica en Capellanía es una persona con habilidades para ser un recurso humano en perspectiva psico–espiritual y bíblico–teológico que ayude a las personas a superar la desmoralización y a ganar esperanza en situaciones de crisis física, emocional o espiritual. Alcanzando ser un colaborador eficiente.

El egresado del programa de formación en “capellanía” está en capacidad de realizar todas o algunas de las siguientes funciones:

  • Utilizar herramientas – psicológicas y bíblico- teológicas de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa de la capellanía.
  • Orientar formación clínico –pastoral de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa de la capellanía.
  • Desarrollar métodos de intervención en la capellanía de acuerdo con los requisitos de operación y modelos de referencia.
  • Aplicar las herramientas bíblico teológicas y clínicas de acuerdo a normas, y cumpliendo con los códigos éticos y morales requeridos para el ejercicio de la capellanía.
  • Emplear herramientas psico – espiritual de manera organizada de acuerdo a normas y cumpliendo con los códigos, éticos, morales requeridos en el uso de la capellanía.
  • Emplear conocimientos teológicos y psicológicos adecuados en el ejercicio clínico-pastoral.
  • Ejecutar labores de asesoramiento espiritual, emocional y de acompañamiento en hospitales, clínicas, guarniciones militares, colegios, centros de reclusión, lugares de paso, instituciones deportivas, entre otros.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  1. Diligenciar formulario de Inscripción: https://unibautista.datasae.co/paquetes/admision/preinscripciondeadmision/index_publico.php?accion=Nuevo
  2. Copia de la cédula o documento de identidad ampliado por 2. ambos lados, a 150%
  3. Copia del certificado de notas de bachiller.
  4. Copia del comprobante del pago de la inscripción.
  5. Desprendible de pago.
  6. Copia de afiliación a la EPS actualizada.
  7. Dos fotos 3X4 fondo blanco.
  8. Certificado médico de salud.

 

IMPORTANTE:
Enviar toda la documentación (incluyendo el recibo de pago de la inscripción) escaneada al correo electrónico: secretarioextension@unibautista.edu.co

La matrícula puede ser cancelada en tres cuotas: la primer cuota por el 50% del valor de la matrícula y las dos restantes con el 25% más el 2% de financiación en los siguientes dos meses.

Información del Tratamiento de sus Datos

Antes de suministrar algún dato en su inscripción y/o demás formularios de nuestra Institución Universitaria bautista, es necesario que usted lea nuestra política de tratamiento de datos. Si usted diligencia algún formulario es porque aceptó nuestra «Política de Tratamiento de  Datos Personales». (LEY 1581 de 2012)

ALTERNATIVAS DE PAGO Y FINANCIACIÓN

Nuestra institución educativa ofrece diferentes opciones de financiación para que puedas dar inicio a su carrera profesional.

Nuestra institución tiene convenios con las siguientes entidades: ICETEX, BBVA, SERFINANSA, Banco de Bogotá y Bancolombia, permitiendo financiar el semestre con las tasas más bajas del mercado y con un plazo de seis (6) meses.

MÁS INFORMACIÓN

David Rodríguez Sánchez
Coordinador de Extensión

extension@unibautista.edu.co
Cel: 3183496813

Yovanny Torres Cardozo
Secretario de Extensión

secretarioextension@unibautista.edu.co
Cel: 3183496813

Bienvenid@ a la Unibautista, ¿necesitas ayuda?